El escritor guariqueño, nacido en el Granero del Guárico, presenta su primera obra literaria, donde trata el tema de la migración. VLP noticias conoció que Jaramillo ya está trabajando en otro libro.
En Huir para vivir, Juan Humberto Jaramillo aborda el tema de la migración de una manera bastante sencilla y presenta ideas para aquellos que desean emigrar en busca de mejores condiciones de vida en otros países.

Esta real historia, relata Juan Humberto Jaramillo a VLP noticias, enseña algunos aspectos que tal vez muchos no conocen, y está dedicada especialmente a todas aquellas personas que desean emigrar hacia otros países en busca de nuevas oportunidades.
Encontraras aquí una serie de anécdotas y comentarios que podrían ayudarte en tu nuevo transitar por la vida.
Dice que en sus páginas está plasmada la historia de una joven pareja que se vio obligada a huir de su país, para buscar en otros lugares, mejores formas de vivir y poder hacerlo con menos sacrificios y más dignidad, ya que en su amada tierra, todo eso lo habían perdido.
Atrás, quedaron los grandes sueños y lindos proyectos que durante años habían planificado estos dos jóvenes llenos de muchas esperanzas, pero no tuvieron tiempo para lograr sus objetivos.
Así que con mucho dolor tomaron todos sus desvelos y los dejaron sembrados en el surco del olvido, no teniendo más remedio, sino escapar del infierno en que fue convertido su paraíso.
Jaramillo relata que se trata de una humilde y trabajadora familia que había pensado varias veces en quedarse y capotear las múltiples visisitudes que se les presentaban, pero pudieron más las circunstancias que los hizo doblegar y con todo el dolor del alma abandonaron la idea de seguir en su bella finca donde felizmente producían varios tipos de alimentos que luego vendían con mucho orgullo en los abastos y mercados de su pueblo.
Los protagonistas de esta historia, esa pareja que se vio obligada a emigrar, podrías ser tu o yo. Ellos soñaban con un hogar, donde sus hijos pudiesen crecer y prepararse con una buena profesión que les permitiera vivir en libertad, sin el sufrimiento ni carestía de productos para una buena alimentación.
Buscaban seguridad y tranquilidad donde tuviesen presentes la comprensión y el amor como padres. Pensaban en sus mañanas, que fuesen hombres y mujeres de bien, con un amor infinito hacia sus padres, abuelos y demás familiares. Con un alto respeto por su país.
Por cierto, principio fundamental que ha ido mermando en nuestra población. Virginia Amado y Roberto Lescano se habían conocido en la escuela, cuando apenas eran unos niños, y después de algunos años de noviazgo, se convirtieron en marido y mujer, formando quizás, el matrimonio más perfecto con el que sueñan muchos jóvenes alrededor del mundo.
En el hogar de los Lescano-Amado, solo existe amor, comprensión y respeto mutuo, sinceridad, complicidad y un volcán en erupción, que se hace difícil de descifrar en este compendio de vida lleno de hermosura. Virginia y Roberto, los protagonistas de esta breve historia, se caracterizan por ser una pareja metódica y muy disciplinada con sus deberes, todo lo planifican, estudiando sus pro y sus contra.
Tienen en sus mentes un mundo de inquietudes y diversos planes a futuro, que a lo largo de sus vidas, todo lo ejecutado les ha salido como lo han planificado. La puerta está abierta! Entra y conócelos.
En la actualidad Juan Humberto Jaramillo está trabajando en otro libro que según adelantó, próximamente estará a la disposición de los interesados.
SEMBLANZA DEL AUTOR
Juan Humberto Jaramillo Hernández nació en Tucupido estado Guárico en 1947, productor agropecuario, consciente lector y de prolija cultura, pintor, cronista, articulista en diarios regionales y nacionales.
También realiza publicaciones constantemente en las redes sociales.
Jaramillo es un prosista diáfano y de hilvanar espontáneo, enaltecedor de los valores en la existencia humana bajo una concepción crítica.
La cotidianidad del pueblo es su principal fuente de inspiración.
Su estilo literario es realista, característica que se evidencia en los hilos narrativos de su prosa que se entreteje en un contexto social que ratifica su condición de hombre formado en el fragor del pueblo.
Huir para vivir es su primera novela, cuya propuesta literaria simboliza una loable postura de didáctica social para ser reflexionada por el lector.
HUIR PARA VIVIR: el realismo de lo mágico
Rafael Eney Silveira | Esta novela inicia con el génesis idílico de Roberto Lescano y Virginia Amado, dupla paradigma del amor a primera vista en el aula de clases.
Con el tiempo los enamorados bajo el auspicio de melifluas galanterías de Cupido se casan, edifican un hogar, egregia fuente y ejemplo de amor puro. “Este es un amor indestructible, lleno de un volcán de fuego que derrama ardiente la fuerte lava de la pasión”.
La realidad de una sociedad y la heurística ficción del autor Humberto Jaramillo, se troquela en un slabón indescriptible en el trayecto de esta obra escrita sin alardes sino en el diáfano propósito de hacernos protagonistas de los hechos que representan nuestra existencia cotidiana. Los diálogos, la narración y la descripción en Huir para vivir son distantes a grandilocuentes y complicados artilugios lingüísticos o indefinidos mecanismos estructurales con fines de impresionar al leyente, contrariamente se procura la integración del lector mediante formas expresivas sencillas, accesibles y de incuestionable originalidad. La narración en primera persona sistematizada por un narrador omnisciente, equilibrado, reflexivo y también protagonista de los hechos y realidades visualiza una sociedad degradada.
En el estilo notamos inocultable habilidad en plasmar la prosa: fluida, sencilla y empática. La narración y la descripción no tienen esa característica hiperbólica que se detecta tradicionalmente en novelas de corte urbano.
Las dimensiones de la obra son dominadas por el lector. Dentro de la narración hay una evidente crítica a las falencias de una sociedad en la cual la descomposición axiológica es denunciada por el autor en sus reflexiones de narrador omnisciente.
El narrador en su experticia social hace puntuales reparos en torno a situaciones que son tangibles e impactan en la calidad de vida de los protagonistas y sus entornos. En esta novela se revela el talento y la agudeza de su autor cuando articula acontecimientos y situaciones de países lejanos con la realidad social, política y económica de su país.
Su talante narrativo es morigerado, metódico y con algunos rasgos de filosofía cotidiana sobre la existencia humana.
En huir para vivir hay esenciales motivos que evidencian que esta novela es un positivo alegato para aoscultar la sociedad sin sentimentalismos ni prejuicios ideológicos.
Un rasgo distintivo de esta interesante obra es la cohesión familiar como paradigma de la comunicación fraterna y solidaria sobre situaciones adversas que impactan en la calidad de vida en la familia.
Este matiz de indiscutida didáctica literaria que se desarrolla con admirable destreza es actitud didáctica y pedagógica del autor quien convoca a la sensata reflexión del lector.
En sus observaciones sobre la sociedad y el entorno en que vive y fundamenta esta novela, Jaramillo revela con crítica comprensiva las debilidades humanas con un talante sencillo.
La familia es el epicentro de las acciones y sobre ella se produce una sólida formación y fomento de los valores que rigen el ejemplo de la unión, la franca comunicación y la visión cohesionada de la vida.
En cuanto a los protagonistas, aunque imaginados, representan personajes típicos de la vida diaria, de la clase media urbana que lucha estoicamente por evitar su disolución social, asimismo contra las perversiones de una sociedad revertida en sus valores.
Huir para vivir tácitamente contiene elementos morales y éticos insertados en los parlamentos de los protagonistas quienes asumen una actitud crítica, objetiva y reflexiva sobre sus propias realidades. Jaramillo en su novela Huir para vivir, de estilo espontáneo y directo, presenta una cautelosa crítica social contra el totalitarismo y la deshumanización de la sociedad de su tiempo, valiéndose de diálogos imaginativos y puntuales reflexiones del narrador.
No se descartan elementos biográficos del autor que pueden ser detectados en los testimonios existenciales presentes en la obra en la cual Humberto Jaramillo plasma un deber ser de la vida, donde la razón de la vida misma es la moral existencial que debe estar sometida a las normas de la sociedad.
En cuanto a los personajes, el escritor los simboliza como hombres y mujeres de mucha verdad, protagonistas de una vida de convencionalismos sociales, asociada a la unión colectiva entre ellos ante las adversidades, demostración de fuerza leal en todos sus miembros.
La verdad, el temor a Dios y las sanas prácticas son indicadores de la axiología familiar.
A manera de colofón, podríamos afirmar que en Huir para vivir, su autor se preocupa más por lo original del relato, su edificante contenido y su indeclinable postura crítica ante las paradojas de una sociedad infectada de antivalores auspiciados por la locuaz demagogia de políticos atraídos más por la avaricia del obsceno peculio que por la práctica vocacional del servicio colectivo.
Huir para vivir, obra juiciosamente concebida con una evidente pedagogía social que refleja la realidad de muchas familias de la actualidad venezolana y latinoamericana, libro portador de una didáctica moraleja que será extraída por la perficiente actitud interpretativa del lector…
VLP noticias.com
lector.