La Red de Mujeres Constructoras de Paz llevó a cabo una segunda jornada de infociudadania que reunió activistas de la región con el objetivo de fortalecer habilidades y conocimientos en áreas claves como fotografía, video y papelografos, así como fomentar la colaboración entre diversas organizaciones que promueven la educación y la prevención de la violencia basada en género.
Al respecto, Carmen Riera, coordinadora de la Red, indicó que dicha jornada representó una oportunidad única de explorar y adquirir destrezas en el ámbito de la comunicación visual, lo que es vital para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de erradicar la violencia de género en la sociedad.“
Hoy nos tocó venir a Aragua a enseñar a nuestras activistas como documentar a través de la fotografía, cuando estén sucediendo cosas, además de como pueden hacer para visibilizar e informar a las comunidades a las que ellas atienden sobre la violencia, reclamos de los derechos hacia la mujer a través de papelografos, esto ante la poca vigencia de los medios de comunicación, aunque Aragua todavía cuente con medios activos”, explicó Riera.
ALIANZA ENTRE LÍDERES
Asimismo, informó que esta organización constituye una alianza entre líderes comunitarias, activistas y periodistas de 16 estados del país, destacando el compromiso del conglomerado con la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, mediante el fortalecimiento de las herramientas digitales útiles para cualquier tipo de situación.
«La idea de todo esto es que se trabaje en conjunto con las periodistas, en el caso de Aragua, contamos con Carla Carrera y María Eugenia Gómez, quienes son las encargadas de visibilizar el trabajo que las activistas hacen en las diferentes comunidades”, dijo.
Explicó que “para esta actividad también fueron invitadas otras organizaciones como la Escuela de Ciudadanía, Club de Leones del municipio Mario Briceño Iragorry y Casa de la Mujer de Palo Negro”, precisó.
A su vez, Carmen Riera, coordinadora de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, aseveró que la formación toma en cuenta la perspectiva local en la búsqueda de un puente de conexión con las víctimas, con la intención de concienciar lo que se vive a través de un lenguaje directo y respetuoso que fortalezca el tejido social y contribuya a reconstruir la memoria ciudadana.
«Hoy las mujeres nos reunimos en Aragua con un interés común, que es empoderar precisamente a la mujer, que sepan como defenderse, como ser líder de cambio y como trabajar todo el tema de la violencia de género y como salir de eso, que es algo ya naturalizado, lo vemos todo los días y creemos que es normal, pero no lo es”, finalizó.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglofotos | JOEL ZAPATA