Franklin Rodríguez CNP 17620.- Karam Khalil, nativo de Calabozo, licenciado en Ciencias Fiscales y productor del sector agrícola del municipio Francisco de Miranda, es un líder social que según cuenta, se ha formado “en las catacumbas”. Algo similar a lo que fueron los Office boy de los bancos que comenzaban haciendo los mandados y comprando los cefé, hasta que llegaban a la Gerencia.
«Yo soy un Office boy en el area social”, dice Karam Khalil, tras explicar que comenzó trabajando con una fundación en el área de la salud física y psicológica. Luego se le encomendó activarse en el movimiento de la Cruz Roja Internacional y entre las obras que ahí realizó destacan, la fundación de esa institución en la ciudad de Calabozo hace cinco años, y dos años después le correspondió liderar esta misma responsabilidad en San Juan de Los Morros.

Para Khalil cumplir con una meta no significa que el trabajo en la búsqueda de mejor calidad de vida para los guariqueños ha terminado. Es por ello, que cuando se le pregunta: ¿En que andas en este momento? responde que “llega un momento en que consigues un techo, porque necesitas dar más a la población y sientes que tienes capacidad de dar más”.
Asegura que en esa búsqueda ha conseguido en el estado Guárico, un equipo regional de “lideres extraordinarios que hemos decidido trascender, cerrar la página en el área institucional social”.
«Cuando digo institucional, me refiero a que hace dos años renuncié a la Cruz Roja que fue como la graduación de mi trabajo a través de la fundación y he trascendido a hacer el trabajo con la Fundación CREE”.
Esa fundación, manifestó Khalil, le ha dado un soporte en el área social, porque ha conocido personas como Luis José Vargas, Juan Eduardo Herrera y Taimar Pérez en el municipio Leonardo Infante, al igual que Richard Blanco en Calabozo, César Cabrera en Ortiz y Hugo Utrera en Altagracia de Orituco.
DEL TRABAJO SOCIAL A LO SOCIAL POLÍTICO
Ese soporte humano, a juicio, les permite potencializar un nuevo proyecto. Ese proyecto trasciende de lo social a lo político, esperando el momento para participar en unas elecciones regionales, argumentó. Mientras llega ese momento se dedicará a seguir recorriendo el estado, llevando propuestas sobre como dinamizar la economia del Guárico, como promover la educación física y psicológica desde la percepción del liderazgo natural, adelantó el dirigente social.
LIDERAZGOS SUBUTILIZADOS
“Me encontré tristemente en diferentes visitas por el estado Guárico a personas subutilizadas”. Viene una persona desde Caracas, las captan, les piden que le presente a la comunidad. Cuando este líder natural que se ha ganado la confianza de la comunidad los presenta, se identifican con su referencia, pero luego de conseguir el objetivo político propuesto desechan al líder natural.
«Eso no puede seguir sucediendo en el estado Guárico ni en ningún estado de Venezuela” Debemos fomentar entonces la educación psicológica, de que tú vales como persona, como líder natural”, enfatiza Khalil, quien sostiene que ese lider natural tiene un valor en la familia y tiene que dejar un verdadero legado de educación, de formación y cumplir sus sueños que son importantes, valiosos y va a dejar un legado; pero tiene que trabajar por ellos.
Reiteró que viene trabajando en lo social, cerrando un capítulo en lo social-institucional, pasado ahora a lo político con plenas aspiraciones “pero por la calle del medio”. La plataforma está está construida desde lo social. “Ando es fortalecimiento y cerrando el capítulo social -social, pasando a un proyecto social-politico”, argumentó, para luego justificar que también anda dándole un color de visibilización de liderazgo natural que debe aspirar, tomar sus banderas, su trabajo en las comunidades y capitalizar en las urnas electorales.
HACER UNA REINGENIERÍA DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL ESTADO GUARICO

En tal sentido, Karam Khalil manifestó que este estado tiene la capacidad de producir para satisfacer la necesidad regional y nacional, por contar con tierras fértiles como las miles de hectáreas que conforman la Cuenca del Unare para producir algunos rubros como la soya, que ahora se está trayendo de los puertos.
Recalcó que en lugar de fortalecer la economía de puertos, debería fortalecerse con financiamiento la economía regional.
Eso tendría un objetivo dinamizador de la producción al mismo tiempo que diversificaría la economía en el estado.
Igualmente anunció que tienen propuestas para impulsar la economía de la región, las cuales darán a conocer dentro de poco para que los guariqueños las conozcan.