La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes (24.02.2025) que logró que la frontera con México registrara el pasado fin de semana el menor número diario de cruces fronterizos de migrantes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó en un comunicado que el sábado 22 de febrero las autoridades detuvieron «solo» a 200 personas en la frontera sur.
Según el DHS, se trata del «menor número de detenciones en un solo día en más de 15 años», si bien no adjuntó ninguna tabla ni gráfico comparativo con otras cifras arrestos de detenciones de migrantes.
En México, activistas y albergues de la frontera sur confirmaron que hay una disminución de migrantes en la zona tras cinco semanas de las nuevas restricciones de Estados Unidos, además del despliegue de la Guardia Nacional mexicana.
El defensor de migrantes José Antonio Chol Ruiz, consideró que la baja de personas es por la pausa en el asilo en Estados Unidos y el «cierre» en la frontera que anunció Trump, por lo que muchos ahora buscan retornar a sus países de origen.
«En un 90 % de los bancos a los que comúnmente iban (los migrantes) a sacar dinero ya no se ven las grandes colas (filas)», detalló el defensor de migrantes y otras causas sociales en Tapachula, la mayor urbe en el límite con Centroamérica.
Trump llegó al poder el pasado 20 de enero con la promesa de llevar a cabo una deportación masiva de los migrantes indocumentados que viven en el país, a los que suele calificar como criminales peligrosos, a pesar de que son una parte destacada de la fuerza laboral de Estados Unidos.
Albergues para deportados en México siguen vacíosPero en México, los albergues para recibir a mexicanos deportados siguen vacíos.
Decenas de colchones sin estrenar llaman la atención en un albergue habilitado en Tijuana, tras un mes de que Trump regresara a la Casa Blanca.
La imagen se repite en varios de los 12 refugios dispuestos por el gobierno mexicano, previo a la investidura de Trump, para acoger a deportados mexicanos y extranjeros, comprobaron reporteros de la AFP.