Franklin Rodríguez CNP 17620. Con el lema, Juntos Sembramos Esperanza, Cosechamos Salud Mental, Cáritas Venezuela, comenzó la XLV Campaña Compartir 2025, a través de la cual, la iglesia católica invita a todas las personas a fortalecer la resiliencia que cada venezolano lleva dentro y a compartirla con los demás.
En tal sentido, este jueves 6 de marzo, el presbítero José Antonio Tolosa, director de Cáritas de la Diócesis de Valle de la Pascua, mediante una rueda de prensa celebrada en el centro Parroquial, Mambré de la catedral Nuestra Señora de La Candelaria, informó sobre la importancia de esta campaña que comienza con la celebración de la cuaresma.
El religioso, quien estuvo acompañado por Kissmar Castillo, subdirectora Diocesana de Cáritas y el jefe de prensa de la Diócesis de Valle de la Pascua, sacerdote Pedro Pablo Aguilar, dijo, “si algo nos ha impulsado y enseñado el papa Francisco, es que la iglesia está para servir, se hace servidora de la humanidad, y la iglesia venezolana, va en ese camino también”, argumentó Tolosa, quien agregó, “la iglesia venezolana, a través de la pastoral social o Cáritas, quiere servir al país en una realidad concreta”.
La iglesia, según explicó, se ha aliado en esta campaña con la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello. “Ellos tienen un trabajo en los últimos años llamado Psicodata, donde fotografían la realidad psicológica y social del venezolano y, a través de esa alianza, surge la temática de la campaña Compartir,” enmarcada en el año jubilar que el papa ha invitado a celebrar, “que es la esperanza”.
De acuerdo a lo expresado por el sacerdote, el referido trabajo de la Escuela de Psicología de la UCAB, muestra una realidad con profundos elementos de stress, de presión, “vulnerables”.
“Pero también un momento profundo de luz, resiliencia, de capacidad de lucha”.La campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental, además de promover acciones solidarias para edificar una sociedad más solidaria.
Tolosa hizo referencia a un fragmento del mencionado trabajo de la UCAB que expresa, “el venezolano es un sanador herido, estamos en dificultades, pero seguimos soñando, seguimos sonriendo”.
El venezolano vive oprimido por una realidad psicológica- social que tiene que ver con el cansancio de venir de una pandemia, vivir una crisis humanitaria y estar atravesando el duelo de la migración. Esa realidad, además de lo positivo, hay que asumirla, Eso es salud mental”, enfatizó.
La Campaña Compartir 2025 presenta un itinerario de cinco talleres para enseñar a asumir esa realidad y educar sobre la salud mental, incluso como las personas pueden convertirse en agentes de primeros auxilios psicológicos.