Muchas veces, los equipos requieren por una emergencia a un jugador que pueda cubrir varias posiciones con una solvencia que no rompa el plan del equipo en un juego.
Eso fue exactamente lo que significó Luis Salazar en su trayectoria, de cuyo debut en Grandes Ligas se cumplieron el pasado 15 de agosto 45 años.Bateador de buen contacto, poder ocasional y buena velocidad corriendo las bases o detrás de un batazo, fue un jugador de gran confianza para sus mánager, sin el rango de estrella que tienen otros.
Padres de San Diego fue quien le dio la oportunidad de estrenarse en Las Mayores. Nacido en 1956, tenía 24 años al momento de su estreno. La maduración en las menores dejó ver que estaba lista para este nivel y por unos cuantos años.No fue fácil. Firmó originalmente con Reales de Kansas City y lo liberó.
Con Piratas deambuló en las menores y desde allí pasó a la organización de Padres.Total de 44 juegos tuvo la temporada de su debut. Un average de .337, 1 jonrón, 4 dobles, 7 triples (dato impresionante para el poco tiempo de acción), 25 impulsadas y un war (victorias sobre jugador de reemplazo) de 1,9 dejaron ver la cantidad de virtudes que tenía el barcelonense en su arsenal.
Ese año, durante la mayoría de los juegos fue puesto en la tercera almohadilla.
Defendió la esquina caliente en 43 juegos y en 4 lo pasaron para atrás, especialmente en el noveno acto.Un destino con Ozzie GuillénPocos lo recuerdan ahora, pero en las menores de San Diego había un prometedor infielder venezolano llamado Oswaldo Guillén.
Pero antes destaquemos que Luis Salazar a partir de su segunda temporada jugó más en los jardines mientras terminaba con .303 de average.
Estuvo en los tres ángulos además de la tercera base.Con San Diego fue a la Serie Mundial de 1984, perdida ante Tigres de Detroit.Padres, cuyo propietario era Ray Krock, el mismo que impulsó la cadena McDonald´s de cómida rápida, se propuso mejorar su pitcheo y con Medias con Medias Blancas obtuvo a Lamar Hoyt, ganador del Cy Young en 1983.A finales de 1984, por Hoyt, Padres entregó a Salazar, el citado Guillén, infielder de las menores y dos peloteros más.
Guillén, fue en 1985 el primer venezolano Novato del Año en las Grandes Ligas.
Lesión grave superada
En 1986 Luis Salazar sufrió una grave fractura de la tibia izquierda más ruptura de ligamentos y perdió más de un año de acción, justo cuando estaba en sus 30.
Con mucha fuerza de voluntad, retornó en 1987 con Padres y al año siguiente jugó con Detroit, donde registró 38 juegos en tercera base, 22 de campocorto y 10 de jardinero, en otra muestra de versatilidad. Volvió a San Diego y sus últimas campañas fueron con Cachorros.
Terminó su carrera en 1992.Fue patriarca de la “guerrilla” en Tiburones de La GuairaLuis Salazar no debutó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (Lvbp) con Tiburones, aunque su nombre está ligado al del equipo de La Guaira.
Lo hizo con Llaneros de Portuguesa en la campaña 1975-76. Ese equipo fue producto de una crisis que hubo entre Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira y el arrendamiento del parque Universitario.Así nace lo que se conoció como “Tibuleones”, con una nómina entre melenudos y escualos. Eso sí, solo una vez.
Rápidamente con Tiburones se hizo un nombre regular en las distintas alineaciones.
La tercera base y el jardín izquierdo fueron las principales posiciones ocupadas por el oriental, quien hacía esfuerzos en el norte por llegar a las Grandes Ligas.Mientras Tiburones se iba fortaleciendo con la llegada de los novatos del Año Juan Monasterio, Argenis Salazar, Gustavo Polidor y Norman Carrasco, más la irrupción de Oswaldo Guillén, Salazar se convertía en la figura principal, el de mayor edad en ese grupo que se autodenominó “La guerrilla”.
Así, formó parte de aquellos que conquistaron el título en la campaña 1982-83.Para ese entonces, Tiburones venía de una sequía de 12 años sin un título.
Pero en un período de cuatro temporadas lograron tres. Los otros dos fueron en 1985 y al año siguiente, 1986.El 30 de diciembre de 1993, Salazar jugó su último compromiso apareciendo en todas las posiciones.
Hasta lanzó y en presencia de César Tovar, el primer grandeliga que jugó todas las posiciones en un juego.La recuperación de Luis para jugar otra vez, y retornar incluso a las Mayores, fueron ejemplo de inspiración.Por eso, el premio de Retorno del Año desde 2011 en la Lvbp lleva su nombre.
Lider