El presidente Nicolás Maduro lamentó profundamente la partida física de Chelías Villarroel, figura emblemática de la música y la cultura de Margarita y de toda Venezuela, quien superó los 100 años de vida.
A través de su cuenta en Instagram, el mandatario destacó que la obra del maestro trasciende generaciones y que su música encarna el arte, la identidad y el alma de la Patria.Chelías Villarroel: símbolo vivo de la tradición margariteña
El Jefe de Estado envió sus condolencias a familiares, amigos y al pueblo neoespartano, resaltando la fortaleza necesaria para afrontar este momento de duelo.
Además, reiteró que el aplauso y el reconocimiento eterno al maestro forman parte del compromiso de preservar su legado.
José Elías “Chelías” Villarroel nació el 16 de febrero de 1924 en Los Millanes, municipio Marcano, estado Nueva Esparta. Fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela y conocido como el Decano del Folklore Oriental.Una vida dedicada al arte y la identidad
De origen humilde, comenzó a navegar con su padre como pescador a los 12 años. También trabajó como zapatero y agricultor, mientras cultivaba estudios autodidactas de arte, religión, historia, poesía y geografía.
Su pasión por las tradiciones margariteñas, especialmente el Velorio de Cruz y la décima espinela, marcó su obra y lo convirtió en referente cultural.
Artísticamente debutó como solista en el conjunto Arestinga, presentándose en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
Posteriormente integró el grupo Nueva Esparta del maestro Cecilio “Chilo” Lunar, con el que recorrió el país.Reconocimientos y celebraciones en vidaEn 2024, Nueva Esparta celebró su centenario con cantos, poesía y pintura.
Cultores, niños y jóvenes se reunieron en su casa para cantarle el cumpleaños feliz.El homenaje fue organizado por el Ministerio para la Cultura y la Alcaldía Bolivariana de Gaspar Marcano, como muestra de gratitud por su aporte cultural.
«Estoy feliz. Yo he vivido culturalmente toda mi vida, pero momentos como estos muy poco, gracias a todos”, expresó el compositor de El Conoto.Legado que trasciende fronterasChelías Villarroel llevó el nombre de Margarita a escenarios nacionales e internacionales, demostrando que la cultura popular une comunidades y fortalece el sentido de pertenencia.
Su ejemplo de dedicación y amor por la música seguirá inspirando a quienes defienden las raíces culturales de Venezuela.
2001