La Compañía Nacional de Danza (CND) estrenó en la Hacienda Ibarra, Casa Cultural, ubicada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el espectáculo “Raíz y Vuelo: Un joropo en el tiempo”, un merecido homenaje al joropo venezolano en sus diferentes variantes.
La directora de la Compañía Nacional de Danza, Anaisa Castillo, describió la obra como un recorrido inmersivo por diferentes espacios donde el público se encuentra con una auténtica fiesta de joropo.
El espectáculo integra seis tipos fundamentales de este baile tradicional: jorconiao, central, oriental, guaribero, andino y llanero.
«La parte coreográfica es un trabajo colaborativo entre distintos coreógrafos, bailarines y bailadoras de la Compañía Nacional de Danza”, indicó Castillo, al destacar la participación del investigador y bailador de danzas tradicionales Félix Batista en la puesta en escena.
Una de las particularidades de la obra es que el público es invitado a participar activamente en el recorrido junto a los artistas.Por su parte, el director musical del espectáculo, Oscar Lista, subrayó que la puesta en escena abarca un “inmenso” recorrido musical a través del joropo venezolano, cuya tradición incluye hasta nueve formas diferentes, al ser el joropo llanero uno de los más conocidos.
Lista detalló el viaje dancístico y musical que se ofrece: la ruta se inicia con el joropo jorconiao, propio de Cojedes y Carabobo, y continúa con el joropo tuyero (central) acompañado por el arpa; a esto le sigue un paseo por la fulía y el galerón oriental, que da paso al joropo guaribero, donde el público aprecia “un baile trancao bien sabroso”.
Finalmente, el viaje culmina con un joropo caracoliao y un baile de Santo Domingo de la región andina, un encuentro de tonadas, para llegar al icónico joropo llanero.
Fuente: Prensa MPPCVTV/KF/DS