El Ensamble Color, Ritmo y Folklore, dirigido por el maestro Ángel Alarcón, representará a Venezuela, en el Séptimo Festival Internacional de Danza, Cultura y Tradición, que se realizará en San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, del 7 al 14 de octubre.
En una entrevista realizada por el equipo de Multimedios de Venezolana de Televisión, el director y coreógrafo explicó que este proyecto de Danza, Música y Teatro lleva la responsabilidad de representar al país en este importante escenario cultural con una delegación conformada por 20 danzarines, músicos y docentes, preparados para mostrar un repertorio diverso que abarca varias manifestaciones de Aragua y otras regiones de Venezuela.Identidad Nacional
El maestro Alarcón detalló que el ensamble presentará una propuesta escénica continua de una hora, diseñada para cuatro galas artísticas y diversas presentaciones en espacios convencionales y no convencionales (universidades, escuelas y plazas públicas) y el cual incluye la puesta en escena de la tradición de La Llora, icónica manifestación del estado Aragua; Las Pipas en honor a San Juan Bautista del estado La Guaira; la pantomima de la manifestación tradicional de Los Enanos y la Muñeca de la Calenda, una parranda callejera y teatro folclórico de Juan Pablo Sojo.
Del mismo modo; comentó la reactivación de la manifestación El Tango Tatarú, que es una propuesta teatral basada en la obra Macario Lorenza de Miguel Otero Silva, al son del tambor culoepulla del estado Miranda.
Asimismo, mencionó que también llevaran una variante del Joropo Llanero venezolano, que incluirá una muestra de la proyección de la técnica nacionalista con faldas largas, seguida de la proyección folclórica tradicional con pasaje y joropo.
Además, rescatará la canción icónica de Conny Méndez, «Venezuela Habla Cantando», y cerrará sus presentaciones con el tema «El Adiós».
Intercambio Cultural Respecto al Intercambio Cultural, el docente explicó que la delegación no solo participará en las galas, sino que también ofrecerá dos importantes actividades de formación como el taller sobre La Llora, “con la finalidad de mostrar a los participantes de los otros países la manifestación icónica del estado Aragua”.
Asimismo, dijo que dictarán una clase abierta e interactiva de «Folkloreterapia», que utilizará la música y el baile de Venezuela a manera de lúdica recreativa para mostrar la rica diversidad del país.
El maestro Ángel Alarcón, en nombre del Movimiento Dancístico del estado Aragua (Modea), la Organización Nacional de Trabajadores de la Danza y la Fundación Color, Ritmo y Folklore, agradecen a la comunidad de representantes por el apoyo crucial que hizo posible este viaje.
La participación en este Festival, que cuenta con el aval de Consejo Internacional de Organizadores de Festivales de Folclor y de las Artes Tradicionales (CIOFF) organización adscrita a la UNESCO, reafirma el compromiso de la delegación venezolana con la preservación de la identidad de los pueblos en el mundo.