La decisión de despojar a la iglesia de su estatus de exención de impuestos se produce después de una investigación sobre el asesinato en 2022 del ex primer ministro Shinzo Abe.
Un tribunal japonés ordenó retirar el reconocimiento oficial a la Iglesia de la Unificación, según informó el gobierno el martes. Esta orden implica que la iglesia ya no estará exenta de impuestos y deberá liquidar sus activos.
El Tribunal de Distrito de Tokio confirmó la solicitud del gobierno de revocar la personalidad jurídica de la iglesia tras la investigación sobre la muerte en 2022 del ex primer ministro Shinzo Abe.
La secta religiosa, con sede en Corea del Sur, aún puede apelar la decisión ante un tribunal superior arabe fue asesinado a tiros durante un acto de campaña por un hombre indignado por los vínculos entre el Partido Liberal Democrático de Abe y la iglesia.
Según informes de la época, el asesino estaba furioso porque su madre había donado a la iglesia unos 100 millones de yenes (un millón de dólares).
Investigaciones posteriores revelaron que muchos legisladores del partido conservador tenían vínculos estrechos con la iglesia.La Iglesia condenó la decisión, calificándola de «una interpretación jurídica errónea y absolutamente inaceptable».
Historia de la iglesia
La iglesia, oficialmente llamada Federación Familiar para la Paz Mundial y la Unificación, fue fundada en Corea del Sur y también es conocida como «Moonies», en honor a su difunto fundador, Sun Myung Moon.
Había obtenido estatus legal en Japón en 1968, en un movimiento apoyado por el abuelo de Abe, el ex primer ministro Nobusuke Kishi.
El Ministerio de Educación de Japón había solicitado al tribunal que disolviera la sección japonesa de la secta en 2023, citando sus tácticas de recaudación de fondos y reclutamiento que eran manipuladoras y perjudiciales para sus seguidores y sus familias
La iglesia afirmó que esta solicitud constituía una amenaza para la libertad religiosa y los derechos humanos de sus fieles. Es el primer grupo religioso que enfrenta una orden de revocación en Japón .
El sistema jurídico del país ha dificultado la restricción de las actividades religiosas, debido a su historial de opresión de las libertades personales durante tiempos de guerra.
Editado por: Wesley Rahn