Europa adopta el horario de verano pese a la polémica
La mayoría de los europeos se despertaron el domingo con relojes adelantados una hora.
Este cambio de hora, que se realiza dos veces al año, ha sido polémico durante mucho tiempo e incluso se votó en contra en una consulta abierta de la UE en 2018.
El domingo por la mañana los relojes se adelantaron una hora en la mayoría de los países europeos, ya que el horario de verano comenzó antes del verano.
El polémico cambio de horario hace que el reloj avance una hora cada año el último domingo de marzo y atrase una hora el último domingo de octubre.Introducido inicialmente en el siglo pasado como una estrategia de ahorro de energía, hoy en día muchos cuestionan la relevancia de los cambios de horario, y la Unión Europea llegó incluso a intentar abolir el sistema en 2018.
¿Qué es el horario de verano y por qué surgió?
Durante el verano, Europa Central cambia del horario de Europa Central (CET) al horario de verano de Europa Central (CEST).
En Gran Bretaña, donde los relojes llevan una hora de atraso, el reino cambia del horario del meridiano de Greenwich (GMT) al horario de verano británico (BST).
La práctica se introdujo en Alemania durante la Primera Guerra Mundial para añadir una hora de luz a la noche, antes de extenderse por toda Europa. Regresó durante la Segunda Guerra Mundial y luego se abandonó hasta la crisis del petróleo de la década de 1970, cuando se reintrodujo para ahorrar energía.Desde entonces, Europa cambia la hora dos veces al año.
¿Por qué es polémico el horario de verano?
Esta práctica ha generado controversia, ya que quienes la apoyan valoran la “hora extra” obtenida, mientras que quienes se oponen argumentan contra la posible alteración de los horarios de sueño.
Las investigaciones sugieren que esta práctica tiene un impacto negativo tanto en la economía como en la salud de las personas.
En 2018, la UE celebró una consulta pública para los ciudadanos de sus entonces 28 estados miembros, antes de la salida oficial del Reino Unido.
Casi 4 millones de personas apoyaron la abolición del horario de verano, lo que impulsó a la UE a presentar una propuesta y al Parlamento a respaldarla al año siguiente.
Sin embargo, algunos estados miembros de la UE se opusieron a la propuesta y desde entonces quedó en el olvido.
¿Cuál es el futuro del horario de verano en Europa?
Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE hasta julio, planea volver a poner el tema en la agenda a pesar de reconocer la oposición dentro del bloque que ahora cuenta con 27 miembros.
«Tenemos previsto consultar informalmente a los Estados miembros para determinar si aún es viable sacar adelante la propuesta”, declaró la presidencia polaca. “Dado que el tiempo avanza, nos tomaremos nuestro tiempo para evaluar la situación”.
Quienes se oponen a abolir este cambio horario, que ya tiene décadas de antigüedad, argumentan que sería una pérdida de tiempo, en un momento en que la UE tiene ante sí importantes desafíos, que van desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 hasta la amenaza de una guerra comercial con Washington.
La eliminación del horario de verano ya se ha adoptado en varios países, entre ellos Azerbaiyán, Irán, Rusia, Siria, Turquía y Uruguay, durante la última década, según el Pew Research Center, que señala que solo un tercio de los países del mundo todavía observan esta práctica, la mayoría de ellos en Europa.
Egipto también eliminó esta práctica en 2014, para luego reintroducirla en 2023 para ahorrar energía.
Editado por Sean Sinico Rana Taha con dpa, AFP