*En vísperas del 1 de Mayo la candidata a gobernadora de Guárico sostuvo que desde hace 7 meses la moneda nacional ha perdido más del 115% de su valor frente a la divisa estadounidense.
San Juan de Los Morros.– Alejandra Barón candidata a la gobernación de Guárico, por una coalición de 13 organizaciones políticas de la oposición, ante la proximidad del primero de mayo y frente a las permanentes devaluaciones que ha experimentado el bolívar, desde octubre del año pasado, exige tanto al gobierno nacional como al regional, un incremento de sueldos y salarios que compense, como mínimo, la caída que ha sufrido el ingreso real de los trabajadores y sus familias, durante este período.
Explicó, la candidata, que desde hace siete meses “nuestra moneda, por concepto de las devaluaciones, ha perdido más del 115% de su valor frente al dólar y las demás divisas, situación que ha encarecido la canasta básica de las familias y frenado la demanda de bienes y servicios, lo cual nos ha venido empujando hacia una recesión económica y en consecuencia a un incremento del hambre en el país”.
Por ello – señaló Alejandra Barón – este gobierno, que aún mantiene la producción de petróleo en un millón de barriles diarios y que además obtiene ingresos por las exportaciones de oro , gas y por la voracidad fiscal existente en el país, debería aumentar a través de cualquier vía, salarios o bonos, las remuneraciones de la población económicamente activa y de la jubilada, a los fines de mejorar las condiciones de vida de la población.
Agregó, la candidata guariqueña, que la inflación avanza hacia un 200 % para finales del año, y los empleados públicos y privados deben recibir una compensación salarial para, por un lado mejorar la alimentación de la población y por el otro, aumentar la demanda agregada a los fines de reactivar la actividad económica y con ello, frenar la recesión económica que se está asomando nuevamente en Venezuela.
Finalmente, Barón apuntó que el gobierno regional, “antes que lo derrotamos el próximo 25 de mayo, debería promover la creación de mercados populares a los fines de permitir que las familias guariqueñas compren los productos de la dieta a precios más económicos, y de esta manera ayudarían aminorar el hambre que está afectando la salud de muchos coterráneos”.
NP Comando de campaña