Franklin Rodríguez CNP 17620 | Una nutrida concentración en la que participaron, según observadores condultados, unas 3000 personas entre docentes y representantes de las diferentes escuelas públicas de Valle de La Pascua, se hizo presente este viernes 24 de febrero en la avenida Rómulo Gallegos, en compañía de la profesora Elsa Castillo, dirigente de la Alianza Sindical Nacional, para protestar una vez más por un salario digno, la firma del contrato colectivo, pendiente desde el año 2022 y demás reivindicaciones contractuales.
En esta jornada donde los maestros reafirmaron que seguirán hasta el final, hasta ver logrados los objetivos, hicieron acto de presencia delegaciones de los municipios José Félix Ribas, Chaguaramas y El Socorro, además de trabajadores de la salud, quienes también se encuentran en las mismas condiciones desde el punto de vista laboral, en lo que respecta a los sueldos que perciben, el cual denunciaron, no alcanza para más de un artículo de la canasta alimentaria.
A su llegada, la profesora Elsa Castillo caminó un buen tramo con los manifestantes y luego subió a un camión que sirvió de tarima itinerante desde donde se dirigió a los presentes, a quienes comenzó diciendo, “este momento histórico parece dibujado por Dios para nosotros”, y agregó, Venezuela se encuentra en un momento muy difícil, y no es noticia que yo lo diga”, enfatizó, al referir que el país se encuentra lamentablemente con un patrono el cual no le importa si “nosotros comemos o nos morimos de mengua”, porque ni siquiera un hospital sirve en Venezuela.
La dirigente magisterial refirió que el Artículo 311 de la Constitucion, en su tercer parágrafo establece que toda la explotación del subsuelo y la minería debe distribuirse en educación y salud.
Pero teniendo en Venezuela por la gracia de Dios todos los minerales de la tabla periódica, en los cuales todos tienen un valor superior al petróleo, no se justifica que nosotros no tengamos un sistema de salud ni siquiera pirrico.
Es que sencillamente no lo tenemos, argumentó.
Calificó de intolerable que con todos esos recursos que se producen por la explotación minera, se le haya dicho a la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que aquí, si no se suspenden las medidas de presunto bloqueo no habrá dinero para pagar los sueldos.
Los docentes se quejaron porque que el IPASME no funciona, no cuentan con créditos y los beneficios en materia de recreación que permitían planes vacacionales en Valle Grande en el estado Mérida y en Río chico en Miranda, también desaparecieron.

VLP noticias.com