Un pequeño país insular de apenas 110 mil habitantes se prepara para dar la bienvenida al 2025 antes que cualquier otro lugar del mundo. Su ubicación única y su huso horario lo convierten en el centro de atención cada fin de año.
Cada 31 de diciembre, millones de personas alrededor del mundo celebran la llegada del Año Nuevo. Sin embargo, no todos lo hacen al mismo tiempo. Existe un lugar en el planeta que tiene el privilegio de ser el primero en recibir el nuevo año.
En esta ocasión, Kiribati, un país en el corazón del océano Pacífico, será el primero en celebrar el inicio del 2025, gracias a su peculiar posición geográfica y su historia única.
¿Por qué Kiribati es el primero en recibir el Año Nuevo?
La ubicación estratégica de Kiribati lo coloca a la vanguardia del calendario mundial. Este país insular está compuesto por 33 atolones y una isla volcánica, distribuidos a lo largo de una vasta área del océano Pacífico.
Su proximidad a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, una línea imaginaria que separa un día del siguiente, es la razón principal por la que da la bienvenida al Año Nuevo antes que cualquier otro lugar.
Las islas del Milenio y Kiritimati, dentro del territorio de Kiribati, están específicamente ubicadas en la región más oriental de esta línea. Por esta razón, el país opera bajo el huso horario UTC+14, el más adelantado del mundo.
Mientras la mayor parte del planeta todavía celebra las últimas horas del 2024, Kiribati ya estará disfrutando las primeras horas del 2025.
Historia y curiosidades sobre la Línea de Cambio de Fecha en Kiribati
Hasta la década de 1990, la Línea Internacional de Cambio de Fecha atravesaba el territorio de Kiribati, creando una situación inusual: algunas islas del país vivían con más de 24 horas de diferencia entre sí.
Este desfase complicaba enormemente la administración y las actividades nacionales, así como las celebraciones de Año Nuevo, ya que mientras algunos habitantes festejaban, otros debían esperar un día entero.
En 1995, el gobierno de Kiribati solicitó un cambio en el trazado de la línea, logrando unificar el huso horario en todo su territorio.
Desde entonces, las 33 islas comparten el mismo horario, consolidando su posición como el primer país en recibir cada nuevo año.
Por Lucas Handley / GIZMODO