SANTIAGO — Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió el jueves el norte de Chile, sin que las autoridades hayan reportado víctimas o daños hasta el momento, descartando el riesgo de un tsunami en sus costas.
El servicio geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor se produjo a las 16:43 hora local (20.43 GMT), a 104 kilómetros de profundidad.Las localidades más cercanas son Calama, a unos 83 kilómetros del epicentro, y Tocopilla, a unos 122 kilómetros.
El sismo se sintió en diversas localidades del Desierto de Atacama, que abarca varias regiones del norte del país, aunque no se registraron víctimas o daños materiales de forma inmediata.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile calificó el sismo de “mediana intensidad” e informó que “continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos”, aunque indicó que no detectó daños ni víctimas en sus análisis preliminares.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) señaló que las características del sismo “no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas del país sudamericano.
Situado en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, una de las regiones con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, Chile registra millas de terremotos cada año, la mayoría de ellos de intensidad baja o moderada.
No obstante, el país es conocido por haber registrado algunos de los temblores más potentes de la historia, entre ellos, el letal terremoto de magnitud 8,8 y posterior tsunami que dejó a 525 fallecidos en febrero de 2010, en lo que está considerada una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.Copyright 2025 The Associated Press.
Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.
El vocero