El sábado 5 de noviembre en Valle de La Pascua, se realizó un encuentro de capacitación para el mejoramiento de todos los mecánicos y rectificadores del oriente del estado Guárico, con la presencia de directivos de la Asociación Nacional de Rectificadoras de Motores, ASONAREMO, quienes ofrecieron a los asistentes, cursos sobre lubricación, contaminación del aceite y la mala calidad que están presentando los repuestos, lo cual, de acuerdo con Junior Martínez, promotor de dicha jornada, genera situaciones que terminan involucrando a las empresas rectificadoras.
Durante el evento convocado por el dirigente empresarial Junior Martínez, con el auspicio de Fedecámaras Guárico y la Cámara de Comercio y Producción del municipio Leonardo Infante, Gerardo Hernández, presidente de ASONAREMO, declaró que encuentros como este se realizan en todas las regiones de Venezuela, con el propósito de llevar información técnica a todas las empresas y ayudar en la compra de maquinarias, “aún cuando esto último está un poco difícil por la situación del país”, pero lo que se refiere al buen funcionamiento de cada empresa, tratamos de llevarlo al máximo, dijo. Hernández indicó que el propósito es llevarle a los asociados, toda la información requerida para el funcionamiento diario de las empresas.
A diario, agregó, salen al mercado motores nuevos, con medidas y tolerancias diferentes. Esa información nosotros la recibimos y se la transmitimos a nuestros asociados para que en las rectificadoras no haya problemas relacionados con las exigencias de las nuevas tecnologías.
El presidente de ASONAREMO enfatizó que mantienen una comunicación abierta mediante cinco chats y a través de Instagram, donde en una o cinco horas brindan las respuestas a las inquietudes de sus miembros con toda la información que solicitan.
APOYANDO LA PRODUCCION NACIONAL
José DE Gregorio, secretario de Relaciones Públicas del gremio, al referirse a la importancia del encuentro, expresó respaldo a la propuesta de Junior Martínez y dijo que desde ASONAREMO apoyan los productos hechos en Venezuela.
“Lo que fabricamos, le damos valor agregado, mano de obra, de manera tal que el país siga creciendo”. Nosotros nos dedicamos a la producción nacional, somos fabricantes de piezas y partes automotrices y apoyamos la industria nacional en todas sus partes y valores, argumentó.
P
reguntado sobre las expectativas futuras y la percepción de ciertos sectores con relación a que el país está mejorando, a pesar por ejemplo, de lo elevado del encaje legal que impide el financiamiento para los distintos sectores de la economía del país, DE Gregorio respondió, que en Venezuela, lo que está ocurriendo simplemente es que “no nos hemos hundido más”.
Cuando tenemos un piso, y ves una mejoría, sientes que estamos mejorando y ese es el sinónimo que estamos viendo ahorita. El país se está moviendo en positivo, estamos generando más ocupación de mano de obra, la gente está pagando mejores sueldos y eso genera un bienestar que nos conviene a todos. “Las expectativas son muchas”.
UN ENCUENTRO EMBLEMÁTICO
José Gregorio Martínez, también directivo de la asociación, destacó que se trata de un encuentro emblemático que permite instruir un poco a los mecánicos y valorar la importancia de una buena relación entre el mecánico y la rectificadora, ya que las rectificadoras existen porque están los mecánicos y viceversas.
Este es el primer estado que visitamos y después iremos a otros, porque queremos que el país se desarrolle y nosotros a través de nuestros negocios aportemos nuestro grano de arena.
Martínez dio a conocer que desde la empresa que representa, RAI MOTORES, quieren consolidar un equipo con mecánicos que trabajan con inyectores, bombas de inyección y radiadores. Se trata de una propuesta para que ASONAREMO que es la cámara que agrupa a las rectificadoras en el país implemente esta iniciativa en todos los estados.
Este planteamiento se llevó a cabo en el Zulia donde tuvo muy buena acogida, sin embargo, la pandemia llevó a una pausa, pero ya estamos retomando y Guárico es el primer estado que visitamos de la mano de Junior Martínez.
ACEITES CONTAMINADOS Y REPUESTOS DE MALA CALIDAD ENCIENDEN LAS ALARMAS
De acuerdo con Junior Martínez, promotor del evento, se contó con una participación de 100 personas, entre rectificadores y mecánicos, lo cual es muy satisfactorio por la receptividad a la invitación a un curso donde se tratan temas como la lubricación de los motores de los vehículos, los aceites contaminados y la mala calidad de los repuestos, situación que los mecánicos deben conocer, para estar en alerta y evitar incurrir en errores donde terminan involucradas las rectificadoras y afectan el bolsillo del que aporta y el que compra los repuestos.
Mi trabajo, añadió Martínez, como representante en el área de la rectificación y la mecánica para el oriente del estado, a través de la Cámara de Comercio y Fedecámaras Guárico, es presentar esta jornada y lo vamos a seguir haciendo, porque la idea es que nuestro personal se prepare para enfrentar los nuevos retos del futuro.
Sobre la asistencia, el dirigente empresarial dijo estar satisfecho y aseguró que de esto queda un aprendizaje, porque los mecánicos atendieron a la invitación que se les hizo a través de la Asociación de Rectificadores de Motores de Venezuela.
Para finalizar, Martínez anunció que está planteado traer a Valle de La Pascua otro curso, el cual será sobre pistones, anillos y empacaduras.