Acción Democrática recorre el estado Guárico realizando el trabajo político para fortalecer sus estructuras en los quince municipios y las treinta y nueve parroquias, preparándose para el evento electoral del 28 de julio, donde acudirá con Luis Eduardo Martínez como candidato presidencial.
El legislador Antonio Mugueza, secretario general de ese partido en esta entidad regional, dijo a VLP NOTICIAS que desde los comité locales, los comité ejecutivos municipales, los comité ejecutivos Seccionales, los 12 buró de las secretarias administrativas y el Comité Ejecutivo Nacional, “estamos trabajando para preparar nuestra maquinaria electoral accióndemocratista para participar en las elecciones presenciales”.
Esta es una maquinaria de carne y hueso que la estamos aceitando para el próximo 28 de julio, y por eso nuestros recorridos por la inmensa geografía guariqueña , donde palmo a palmo, pueblo a pueblo, estamos en contacto con todas nuestras estructuras, agregó el dirigente regional de Acción Democrática.

ACCIÓN DEMOCRÁTICA ES UNO SOLO
Al ser preguntado cuántos Acción Democrática existen, tomando en cuenta la división de ese partido ocurrida hace varios años años, Mugueza respondió “Acción Democrática es uno solo, el fundado por Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Andrés Eloy Blanco y los mártires de la resistencia como Antonio Pinto Salinas y Alberto Carnevali, que ofrendaron sus vidas por la democracia.
“El partido que logró en seis oportunidades llevar a cinco hombres a la Presidencia de la Republica, como Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Jaime Lusinchi y dos veces a Carlos Andrés Pérez.
Es el partido antiimperialista, revolucionario, socialdemócrata, policlasista que está expresado en la tarjeta blanca de Acción Democrática que en su himno expresa “adelante a luchar milicianos, en su escudo dice por una Venezuela Libre y de los Venezolanos, con Pan Tierra y Trabajo y que actualmente encabeza Bernabé Gutiérrez Parra como secretario general nacional, Nixon Maniglia como secretario de organización y aquí en el estado Guárico mi persona, como secretario general” y que apostamos a través de los votos para lograr el cambio, para lograr una Venezuela con progreso, bienestar y futuro.
TRABAJO POLÍTICO Y LEGISLATIVO
Nosotros desde el Consejo Legislativo, donde llegamos a través del voto popular, donde reside la soberanía intransferible del pueblo, estamos haciendo un trabajo de seguimiento y control de los dineros públicos invertidos por el ejecutivo regional.
En nuestro caso estamos asumiendo las competencias de la Constitución del Estado Guárico y la Constitución Nacional, que es la aprobación de leyes jurídicas que positivisan y regulan los fenómenos sociales en la sociedad guariqueña, el tema de la aprobación de la Ley de Presupuesto y el seguimiento que tenemos que hacerle a la gestión.
“Con el tema del campo, nosotros estamos desplegados en el oriente del Guárico, hacemos nuestro trabajo político y nuestro trabajo legislativo”.
“Hemos visto como existen problemas con la vialidad agrícola, con la distribución del gasoil, la gasolina, lo referente a las bandas criminales que operan en esta parte del estado y la falta de financiamiento por parte de la banca pública y la banca privada, al igual que el deterioro de los servicios públicos.

Destacó que a través de el feebac con la gente, desde el trabajo político, están trabajando el descontento de la gente que es más del ochenta por ciento para que se traduzca en el voto castigo “ en contra de quienes nos han llevado por este sendero de crisis en lo social y en lo económico”.
DILIGENCIAS POR LA DEMOCRATIZACION DEL REGISTRO ELECTORAL
Respecto a la inscripción en el Registro Electoral, el legislador guariqueño sostuvo que a través de la Junta Electoral Regional han diligenciado mediante oficio para que se democratice el registro de los nuevos votantes en los 15 municipios y en las 39 parroquias del Guárico y a nivel nacional la diputada a la Asamblea Nacional, Anyelit Tamayo, también ha solicitado que se aperture dicha inscripción en los 335 municipios y en el exterior, para que los nuevos votantes dentro del país tengan la oportunidad de ejercer el voto, y los más de 6 millones de la diáspora que están en el exterior buscando mejores oportunidades, puedan sufragar.
RECHAZO A LAS INHABILITACIÓNES Y A LAS SANCIONES Y BÚSQUEDA DE LA UNIDAD
Mugueza recordó que hace un par de meses quince organizaciones políticas se reunieron en la capital guariqueña, tomando en cuenta la regionalización de la política y la valoración de las regiones para aportar a lo nacional.
“Tenemos una declaración llanada Declaración de San Juan de Los Morros, donde estas quince organizaciones rechazamos las inhabilitaciones, rechazamos las sanciones, abogamos por la democratización de los puntos de inscripción para nuevos votantes, apostamos al diálogo, a los puntos de encuentro, al respeto y reivindicamos el centro de la política”
Reiteró que en Guárico se han venido reuniendo en favor de lograr la unidad, puntos de encuentro “y algo muy importante, unidad, voto y organización”.
HACER CAMPAÑA EN GUÁRICO ES UN SACRIFICIO
Hacer campaña en un estado como Guárico, tomando en cuenta factores como las enormes distancias entre una población y otra, cuesta mucho sacrificio para un partido en oposición por más de 30 años en el ámbito nacional y 25 en el estado.
Lo estamos haciendo por obligación, porque nosotros necesitamos fortalecer los partidos políticos y fortalecer la democracia, argumentó.
Asimismo, el parlamentario regional hizo desde Valle de La Pascua, una invitación a los guariqueños a utilizar el voto para lograr salir de la crisis “y nos pueda llevar a un gobierno que pueda generar esperanza y desarrollo”.
Aseguró que la dirigencia de AD no contacta a la gente solamente en campaña electoral, si no que permanentemente van a las comunidades, los campos, gremios profesionales y medios de comunicación para llevar a la gente un mensaje de esperanza.
Sobre la actitud de los jóvenes hacia la política, señaló que los Jóvenes son los más interesados en participar, porque se trata de el futuro de ellos.
En tal sentido invitó a la juventud a utilizar el voto como un mecanismo transformador para lograr las reivindicaciones, para que puedan tener una educación óptima, universidades de tercer mundo y fuentes de empleo para cubrir sus expectativas a través del trabajo como mecanismo de ascenso social.
Franklin Rodríguez – VLP NOTICIAS